Ir al contenido principal

Qué son las preexistencias en los seguros de salud y cómo afectan a tu cobertura

Descubre qué son las preexistencias médicas en los seguros de salud y cómo afectan a tu póliza. En Seguros Quiero te lo explicamos con claridad.

En Seguros Quiero, sabemos que contratar un seguro de salud puede generar muchas dudas, sobre todo cuando ya cuentas con un historial médico previo. Uno de los términos más importantes que debes conocer antes de contratar una póliza es el de preexistencias.

En este artículo te explicamos qué son las preexistencias médicas, cómo influyen en la contratación de un seguro de salud, qué puedes hacer si tienes alguna y cómo encontrar la póliza más adecuada para ti.

¿Qué son las preexistencias médicas?

Se considera preexistencia a cualquier enfermedad, condición médica, lesión o estado de salud que ya existía antes de contratar el seguro.

Es decir, si al momento de firmar la póliza ya habías sido diagnosticado, tratado o presentabas síntomas de alguna dolencia, esa condición puede considerarse como preexistente a efectos del seguro médico.

Ejemplos de preexistencias comunes

Algunas de las preexistencias más habituales que pueden declarar los asegurados son:

  • Hipertensión arterial

  • Diabetes tipo 1 o 2

  • Colesterol alto

  • Asma o alergias crónicas

  • Problemas cardíacos

  • Enfermedades autoinmunes

  • Intervenciones quirúrgicas previas

  • Lesiones articulares o de espalda

  • Embarazo (si ya está en curso al contratar)

 

¿Por qué es importante declarar las preexistencias?

Las aseguradoras necesitan conocer tu estado de salud para valorar el riesgo asegurado y establecer:

  • Si aceptan la contratación.

  • Si aplican alguna exclusión concreta.

  • Si modifican el precio de la prima.

  • Si exigen un periodo de carencia adicional.

Omitir o falsear información puede dar lugar a que la aseguradora rechace una cobertura, anule la póliza o no asuma los costes del tratamiento. Por eso, declarar de forma transparente cualquier condición previa es esencial.

¿Qué hacen las aseguradoras con las preexistencias?

Cada compañía tiene su propio criterio. Estas son las tres opciones más comunes cuando informas de una preexistencia:

  1. Exclusión médica: aceptan tu póliza, pero excluyen esa patología del contrato (no la cubrirán).

  2. Aceptación con sobreprima: te cubren la condición, pero con una prima más alta.

  3. Rechazo de contratación: si consideran que el riesgo es demasiado alto, pueden no aceptar tu solicitud.

En Seguros Quiero, te ayudamos a encontrar aseguradoras más flexibles, que valoren cada caso individualmente.

 

¿Y si ya estoy asegurado y desarrollo una enfermedad?

Las preexistencias solo se aplican al momento de contratar. Si ya tienes un seguro activo y, con el tiempo, desarrollas una enfermedad o condición, esa dolencia estará cubierta por tu póliza, siempre que no se trate de una exclusión previamente firmada.

Por eso es tan importante mantener la continuidad de tu seguro de salud. Así, cualquier diagnóstico futuro estará protegido.

 

¿Puedo contratar un seguro con preexistencias?

Sí, aunque depende del tipo de condición y del criterio de cada aseguradora. Algunas compañías son más estrictas, pero otras permiten:

  • Contratar con exclusiones (por ejemplo, no cubren la diabetes, pero sí el resto).

  • Incluir ciertas patologías leves sin coste adicional.

  • Contratar con carencia adicional, que puede ser de entre 6 y 12 meses.

¿Qué documentos se solicitan si tengo preexistencias?

Durante el proceso de contratación, es posible que te pidan:

  • Cuestionario de salud (obligatorio en la mayoría de pólizas).

  • Informes médicos o diagnósticos recientes.

  • Información sobre tratamientos actuales o pasados.

Nuestro equipo te acompaña en todo el proceso, ayudándote a preparar la documentación necesaria de forma sencilla y confidencial.

Consejos si tienes preexistencias y buscas seguro médico

  1. Sé honesto desde el principio.

  2. Elige compañías que valoren casos individualmente.

  3. No te quedes con la primera opción: compara.

  4. Considera seguros con copago o pólizas básicas, que a veces aceptan más casos.

  5. Contacta con asesores especializados como los de Seguros Quiero.

Conclusión: tener preexistencias no te impide proteger tu salud

Aunque tener una condición médica previa puede suponer ciertas limitaciones, no significa que no puedas contratar un buen seguro de salud. Existen aseguradoras dispuestas a valorar tu caso, y con el asesoramiento adecuado, puedes encontrar una póliza que te proteja en todo momento.

En Seguros Quiero, estamos para ayudarte. Compara, encuentra y contrata tu seguro médico de forma rápida, transparente y personalizada.

Comparte esta noticia